Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $210,083.00 /tn  |   Maíz: $183,529.00 /tn
 Girasol: $352,528.00 /tn  |   Soja: $285,587.00 /tn
Domingo 11 de Mayo del año 2025
Ganadería | 21 de agosto de 2023 Inicio

La SRA estimó que la sequía generó pérdidas por 3.000 millones de dólares

Más del 70% del stock bovino se ubica en las provincias productivas donde más afectó la sequía

Más del 70% del stock bovino se ubica en las provincias productivas donde más afectó la sequía

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Sociedad Rural Argentina (SRA) estimó que por el impacto de la sequía “Hasta el 55% del territorio argentino estuvo alcanzado por el déficit hídrico” lo que “generó pérdidas por U$S 3.000 millones”, aunque febrero fue el mes más complicado este fenómeno climático aún continúa generando estragos, indica el informe a pie de página.

“Los productores atravesamos la peor sequía de los últimos 70 años, en un contexto macroeconómico altamente inestable y como si estuviéramos en un año normal. Forzosamente vendimos mal y con precios retrasados, encarando esta nueva zafra sin capital de trabajo”, indicó Carlos Odriozola, coordinador de la Comisión de Carnes de la SRA.

De acuerdo con el informe elaborado, 73% del stock bovino se ubica en las provincias productivas en donde más afectó la sequía: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Corrientes. Desde el IEE señalaron que el promedio de afectación durante estos 10 meses fue del 32%, con picos del 45% y actualmente el 18% de los animales permanecen en este estado.

Entre las principales consecuencias de la sequía, se detalló: elevación de la mortandad en un 46%; 20 kilos menos de peso por animal en terneros vendidos; caída en el peso de la faena (10 kilos menos por animal); liquidación forzada de vacas estimada en 500.000; entre 1.3 y 1.6 millones de teneros menos; caída de terneros disponibles para 2024 por preñez (entre 1,3 y 1,6 millones menos).

“Con 8,5 millones de cabezas faenadas, es el registro más alto de los últimos 13 años. La segunda mayor faena del siglo XXI por detrás de 2009, donde también hubo una fuerte sequía). De cara al futuro, se dará una caída de los terneros disponibles para 2024 por preñez”, concluyeron.

La Sociedad Rural de Mar Chiquita invita a una jornada con la mira puesta en el próximo año: http://ciudadanoagro.com.ar/nota_1540-07082023-nueva-jornada-en-la-sociedad-rural-de-mar-chiquita-apostando-a-la-ganaderia-2024

Ver documento PDF

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS