Se dio inicio formal a la comercialización con el tradicional remate del primer lote
 
				El primer lote de trigo de la campaña 2025/2026 fue rematado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en un evento organizado junto a la FAIM (Federación Argentina de la Industria Molinera) y la Bolsa de Cereales de Córdoba; contó, además, con la participación de las bolsas de Bahía Blanca, Entre Ríos, Rosario, Santa Fe y Chaco.
La ceremonia reunió a referentes del sector público y privado, entre ellos Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales; Laura Passerini, vicepresidenta de la Bolsa de Córdoba; Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de la Nación; y Diego Cifarelli, titular de FAIM.
Durante la apertura, Marra destacó que "la fundación de la Bolsa de Cereales está asociada al trigo, un cultivo con historia y con un presente prometedor". Según las estimaciones de la entidad, la campaña 2025/26 podría marcar un récord de producción, con 22 millones de toneladas proyectadas, un incremento del 18,6% respecto al ciclo anterior.
El estudio presentado por la Ing. Agr. Daniela Venturino, del Departamento de Estimaciones Agrícolas, prevé un valor bruto primario de 4.665 millones de dólares (+9,8%) y un valor agregado de la cadena triguera de 3.034 millones de dólares (+5,7%). Además, se estima una inversión total de 2.063 millones de dólares en insumos y servicios, exportaciones por 2.294 millones y una recaudación fiscal de 802 millones de dólares.
Por su parte, Cifarelli subrayó el rol de la industria molinera como "la primera industria nacional y el ADN de la industria argentina, con más de 170 años de historia". También remarcó la necesidad de avanzar en reformas laborales e impositivas que impulsen la inversión y el empleo, además de eliminar impuestos distorsivos que afectan la competitividad. Asimismo, planteó el desafío de profundizar la internacionalización de la cadena triguera, abrir nuevos mercados y combatir la evasión dentro del sector, destacando el trabajo conjunto con la Secretaría de Agricultura.
Un gesto solidario y federal
El primer lote provino de Los Frentones, Chaco, producido por Roberto M. Polentarutti y rematado por el Ing. Agr. Diego Ojeda, siendo adquirido por Molinos Cabodi Hnos. a 316 dólares por tonelada. Los técnicos de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires supervisaron las condiciones de calidad.
En un gesto solidario, la comisión del remate fue donada al Grupo Creo, una organización que asiste a niños con enfermedades poco frecuentes.
Por: Redacción