Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $208,370.00 /tn  |   Maíz: $144,721.00 /tn
 Girasol: $303,745.00 /tn  |   Soja: $274,150.00 /tn
Domingo 16 de Junio del año 2024
La Provincia | 23 de mayo de 2024 Inicio
MAR DEL PLATA

Bioinsumos y Nanotecnologías para incrementar la productividad vegetal

Hubo más de 80 personas de distintas áreas

Hubo más de 80 personas de distintas áreas

El Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC, CONICET) organizó un taller que se llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA, CONICET- UNMDP) cuyo objetivo fue generar un espacio de intercambio de información entre el ámbito académico y productivo en áreas relacionadas con la producción de bioinsumos y nanotecnologías destinadas al incremento de la productividad vegetal.

El taller contó con la presencia de más de ochenta personas pertenecientes a diversos organismos de ciencia y tecnología como investigadores, personal de apoyo, becarios, estudiantes, personal de organismos regulatorios para el registro de bioinsumos, patentes e instrumentos de vinculación, así como directivos e integrantes de empresas de base tecnológica, Start Up y privadas.

Durante el evento, se destacaron los avances en la investigación y desarrollo de bioinsumos y nanotecnologías que contribuyen a incrementar la productividad vegetal de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Los expertos compartieron sus conocimientos y experiencias en el uso de estas tecnologías para mejorar la calidad de los cultivos, aumentar la resistencia a plagas y enfermedades, y optimizar los procesos de producción agrícola.

Leonardo Curatti, director del INBIOTEC, fue parte de la mesa de apertura del evento y resaltó que el propósito de estos encuentros es promover la agricultura de manera económica y sustentable. Por otro lado, señaló que: “la propuesta tuvo un formato de charlas y sesiones de discusión que dará frutos a corto plazo, en la consolidación de colaboraciones que ya están en curso y sobre todo para iniciar nuevas alianzas estratégicas entre los participantes del evento”.

Por su parte, Fernanda Cocacevich, organizadora de las jornadas, destacó la presencia de Vera Álvarez directora del CONICET Mar del Plata, del INTEMA, y presidenta de la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) y del disertante Leonardo Fernandes Fraceto profesor de la Universidad Estadual Paulista, coordinador del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Nanotecnología para la Agricultura Sostenible y coordinador de Innovación del CEPID-FAPESP en Biodiversidad y Cambio Climático de Brasil.

Además, Cocacevich señaló que “expusieron agentes científicos del INBIOTEC, del INTEMA y del Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB, CONICET-UNMDP), así como también personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y de la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CONICET Mar del Plata. Así como los principales referentes de las Start Up APOLO Biotech de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), UNIBAIO, ZaviaBio y de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) quiénes a través de sus disertaciones generaron un ambiente de fluido intercambio con los asistentes”.

Dolores Rodríguez integrante de la OVT presentó las distintas estrategias que se implementan para lograr que los desarrollos científicos lleguen a transferirse al medio socio-productivo. Rodríguez puntualizó: “estos encuentros que reúnen a investigadores y empresas siempre son virtuosos porque permiten no sólo estrechar lazos y generar nuevos contactos sino poder aprender de las experiencias y trayectorias de innovación”.

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS