Inacción frente a la Enfermedad de Aujeszky
la Federación Porcina Argentina (FPA) ha puesto en el foco al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), acusándolo de inacción frente a la Enfermedad de Aujeszky (EA), que impacta negativamente en la industria porcina del país. Este padecimiento, similar a la fiebre aftosa pero en cerdos, ha causado alarma entre los productores por las considerables pérdidas económicas derivadas de brotes recientes.
El comunicado de la FPA resalta la dilación por parte de Senasa en implementar un plan de erradicación efectivo, situación que, según dicen, refleja una falta de control y eficacia del organismo. La entidad agraria también critica la escasez de vacunas necesarias para combatir la enfermedad, lo cual deja a las granjas vulnerables y con limitaciones para mantener su producción en niveles óptimos.
El brote más significativo de la EA, reportado a fines de 2023 en uno de los establecimientos porcinos más grandes de Argentina, ha intensificado las exigencias de una respuesta más firme por parte de las autoridades sanitarias. Ante la falta de medidas locales, la FPA ha tomado la iniciativa de importar 1.200.000 dosis de vacunas, enfrentando así las restricciones de importación vigentes.
La FPA continúa su lucha por un cambio en la gestión de la crisis, habiendo presentado un Plan de Acciones para la Erradicación de la EA ante el Senasa y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación en 2024. La federación apela a una mayor voluntad política para resolver esta problemática que amenaza la sostenibilidad y la sanidad en el sector porcino argentino.
“A la fecha, y pese a los nuevos brotes reportados, incluyendo otro de los establecimientos más grandes e importantes del país, el Senasa continúa discutiendo cuestiones administrativas que han demorado la puesta en marcha del plan y que siguen evidenciando la falta de control y eficiencia de la autoridad sanitaria ante una enfermedad que ha sido controlada en gran parte del mundo”, exigió la FPA por medio del comunicado.
Por: Redacción