Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $265,119.00 /tn  |   Maíz: $238,452.00 /tn
 Girasol: $488,857.00 /tn  |   Soja: $424,467.00 /tn
Sábado 13 de Septiembre del año 2025
Medioambiente | 13 de septiembre de 2025 Inicio

Habrá nubosidad en aumento esperando la primavera

Después de varias semanas de tiempo estable septiembre podría cerrar con un evento climático de impacto

Después de varias semanas de tiempo estable septiembre podría cerrar con un evento climático de impacto

El fin de semana inicia con estabilidad estructural de la atmosfera en la mayor parte del centro norte del territorio nacional. La región patagónica permanece influenciada por el pasaje de distintas perturbaciones que dejan un contexto de inestabilidad con lluvias que por estas horas son más intensas sobre la franja este de Chubut. Sobre la zona central pampeana y norte del país, la circulación con componente del sector norte y el ingreso de humedad a capas bajas de la atmosfera es pleno, con temperaturas que ya acusan la inminente llegada de la primavera reflejado principalmente en los valores máximos.

En este contexto, el NEA, buena parte del este de Cuyo y el este sureste del NOA experimenta máximas que oscilan los 28°C, 30°C. Por su parte los valores mínimos se encuentran totalmente alejados de un evento de rigor. La imagen satelital muestra claramente el pasaje de la perturbación de dirección oeste este que afecta prácticamente toda la zona patagónica. Los mayores desarrollos por estas horas se ubican sobre toda la franja este alternado entre lluvias dispersas y chaparrones de forma puntual y concentrada. Al desplazarnos hacia la zona pampeana se exhibe el avance de nubosidad que se desprende justamente de esta perturbación alcanzando inclusive zonas del norte de la franja central y centro del Litoral. Si bien se mantiene la estructura estable de la atmosfera para las próximas jornadas, el sur pampeano puede ser afectado en esta primera parte de la jornada por el incremento de nubosidad dando espacio a la concreción de eventos débiles de precipitaciones.

Este escenario de inestabilidad se repite en la última parte de la jornada sobre el norte noreste de Buenos aires y en la evolución hacia el domingo, con chaces de chaparrones débiles y dispersos. El domingo, regresa de forma temporal la circulación con componente del sector sur de los vientos; sin embargo, el campo térmico no es mayormente afectado conservando un régimen propio de la transición estacional. 

Los especialistas advierten que, aunque no se esperan acumulados tan extremos como los de fines de agosto -cuando se superaron los 300 milímetros en sectores del centro del país-, la magnitud del evento proyectado podría generar un balance hídrico destacado en las regiones agrícolas clave.

Pronóstico local

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS