Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $225,724.00 /tn  |   Maíz: $197,445.00 /tn
 Girasol: $389,607.00 /tn  |   Soja: $318,652.00 /tn
Viernes 04 de Julio del año 2025
Ganadería | 4 de julio de 2023 Inicio

Se aprobó la Cuota Hilton hasta junio de 2026

La medida se dispuso a través de la resolución 274/2023

La medida se dispuso a través de la resolución 274/2023

Los nuevos parámetros regirán para el período de exportación vigente desde el 1° de julio de este año hasta el 30 de junio de 2024 y los dos períodos siguientes (1/7/24 al 30/6/25 y 1/7/25 al 30/6/26).

Debido a la decisión británica de escindirse de la Unión Europea, el cupo total de 29.400 toneladas se distribuye entre 29.389 a distribuir entre todos los países del bloque y las 111 restantes para el Reino Unido. Las 29.389 toneladas se distribuirán hasta un 90% para la categoría industria y Hasta un 10% para la categoría proyectos conjuntos. El cupo de 111 toneladas para el Reino Unido se asignarán conforme el criterio "primero llegado, primero servido" únicamente entre aquellos postulantes que se encuentren autorizados a exportar a este destino.

La Cuota Hilton se compone de cortes vacunos enfriados sin hueso anatómico o en porciones de bife sin lomo, cuadril, lomo, bife ancho sin tapa, nalga de adentro, nalga de afuera (o sus cortes individuales: peceto y carnaza de cola o cuadrada), bola de lomo, y entraña fina, con las variantes que cada mercado individual prefiera.

"Los criterios propiciados buscan estimular las exportaciones de cortes vacunos de mayor valor agregado dentro de la estrategia comercial de posicionamiento de la República Argentina como proveedor regular de carnes de alta calidad", señaló Agricultura en los considerandos de la resolución.


Crece la producción de carne bovina

La producción de carne bovina creció 10% entre enero y mayo de este año, respecto a igual periodo del 2022, lo que permitió aumentar tanto las exportaciones como el consumo interno. De acuerdo a los datos relevados por la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, en los primeros cinco meses de 2023 se produjeron 1.357.886 toneladas equivalentes a res con hueso.

El Secretario Juan José Bahillo resaltó que "la gestión planteada por el ministro de Economía, Sergio Massa, tiene como objetivo acompañar el potencial que caracteriza a las y los productores argentinos para ampliar la presencia de nuestros alimentos en el mundo, garantizando el abastecimiento interno".

En este sentido, el crecimiento logrado motorizó un aumento del consumo per cápita, que alcanzó los 50,44 kg en mayo; y al mismo tiempo sostuvo una dinámica de crecimiento de las exportaciones que alcanzaron las 390.209 toneladas equivalentes a res con hueso, logrando así un incremento del 13,31% entre enero y mayo, en comparación con el mismo periodo de años anterior.

Los principales destinos para las carnes argentinas fueron China, que concentró el 78% de los envíos; Unión Europea (8%), Israel (6%), seguidos por Estados Unidos y Chile, quienes acapararon cada uno el 3% de los envíos nacionales.

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS