Para que Argentina retome niveles de exportación más altos se necesitarían precios mayores y una mejora en la competitividad
En marzo de 2025 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 50 mil toneladas equivalente carcasa (tec), lo que representa una disminución del 20% respecto a febrero y del 36% en comparación con marzo de 2024. Esta caída posiciona al primer trimestre del año como el más bajo desde 2022, cuando las exportaciones estaban restringidas.
Durante gran parte de 2024, los exportadores enfrentaron márgenes desfavorables debido a la combinación de precios de la hacienda, tipo de cambio, derechos de exportación y precios internacionales desalineados. Aunque se eliminaron los derechos de exportación para la carne de vaca, los desafíos persistieron.
Entre agosto y noviembre de 2024, se registraron volúmenes altos de exportación, promediando 85 mil tec por mes, impulsados por la inercia del negocio. Sin embargo, desde diciembre, los volúmenes comenzaron a disminuir: 69 mil tec en diciembre, 56 mil en enero, 62 mil en febrero y 50 mil en marzo. Para alcanzar el pronóstico del departamento de agricultura de EEUU, de exportar 75 mil tec mensuales durante el resto del año, Argentina necesitaría un repunte significativo en los próximos meses.
En cuanto a los destinos, la mayoría de los mercados relevantes compraron menos carne argentina en marzo en comparación con febrero. Las mayores disminuciones se registraron en China, la Unión Europea, Estados Unidos, Israel, Rusia y Brasil. En particular, las exportaciones a China disminuyeron en 20 mil toneladas, equivalentes a 30 mil tec.
A pesar de la caída en los volúmenes, los precios mostraron una tendencia al alza. El precio promedio FOB ponderado por los principales clientes/productos fue de USD 6.170 por tonelada, el mayor en más de dos años. Este valor es 6% mayor al promedio de ocho años, aunque aún 18% menor al pico de principios de 2022.
Por: Redacción