Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $222,930.00 /tn  |   Maíz: $209,112.00 /tn
 Girasol: $369,882.00 /tn  |   Soja: $303,384.00 /tn
Miércoles 30 de Abril del año 2025
País | 29 de abril de 2025 Inicio

El gobierno reestructura el INTA

Protestas y temor a una fusión con el INTI donde estiman que entre 1.000 y 1.500 trabajadores podrían quedar fuera

Protestas y temor a una fusión con el INTI donde estiman que entre 1.000 y 1.500 trabajadores podrían quedar fuera

El Gobierno impulsa una profunda reestructuración en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y crecen las tensiones internas entre los trabajadores, que denuncian un proceso de "vaciamiento". Nicolás Bronzovich, presidente del INTA (foto), oficializó a través de una resolución interna el primer paquete de cambios que redefine el esquema administrativo y operativo del instituto. Entre las principales novedades figura la creación de una Secretaría de Coordinación Técnica Administrativa, que concentrará la gestión de recursos humanos, financieros y materiales. Además, se reorganizarán áreas estratégicas, como la Dirección de Recursos Humanos y la de Sistemas, que pasarán a ser coordinaciones nacionales.

Uno de los puntos más controversiales fue el aval del Consejo Directivo del INTA al cierre de 41 Agencias de Extensión Rural y de la Estación Experimental Agropecuaria del Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA). Esta decisión representa una reducción del 14% de la red territorial del organismo y afecta directamente el acompañamiento técnico a productores de todo el país, en especial a los pequeños y medianos.

Este movimiento es parte de una transformación más amplia que podría desembocar en la fusión del INTA con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), para conformar el denominado Instituto Nacional de Convergencia Tecnológica y Desarrollo Estratégico (INCyTDE). El proyecto, que comenzó a circular en borradores a principios de año, ya fue mencionado en reuniones sectoriales, aunque sin precisiones oficiales. Según trascendió, un decreto presidencial podría formalizarlo en las próximas semanas.

Más de cien trabajadores se manifestaron en distintas sedes del país bajo consignas como "El INTA no se vende". Las protestas incluyeron escraches a funcionarios y declaraciones públicas en las que los empleados acusaron a las autoridades de ser "interventores" designados para implementar un ajuste encubierto.

Desde los gremios temen que el proceso derive en despidos, pérdida de líneas históricas de investigación y un debilitamiento del rol estratégico que el INTA cumple en el desarrollo tecnológico agropecuario. "Estamos en alerta y asamblea permanente", señalaron representantes sindicales, quienes exigieron la apertura de un diálogo formal antes de avanzar en cualquier cambio estructural.

Por ahora, el Gobierno sostiene que los movimientos buscan "optimizar recursos" y mejorar la eficiencia interna del organismo. Sin embargo, la falta de información detallada, sumada al contexto de ajuste en otras áreas del Estado, alimenta el malestar y la incertidumbre entre los empleados.


Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS