Con las últimas lluvias se acumularon 80mm adicionales
El partido bonaerense de Nueve de Julio enfrenta una situación crítica: más del 40% de sus 420.000 hectáreas se encuentran inundadas, lo que complica la cosecha pasada y amenaza con frenar el inicio de la campaña 2025/26. Según datos de la Sociedad Rural local, la superficie productiva inutilizada podría trepar al 80% si se consideran las hectáreas anegadas, los caminos rurales intransitables y los suelos embarrados que impiden las labores agrícolas.
"Estamos en el peor momento de la historia registrada, superando al 2002", sostuvo Nicolás Capriroli, productor y dirigente de la entidad. Las lluvias no dan tregua: en lo que va del año ya cayeron entre 1200 y 1500 milímetros, frente a los 900 mm de un año normal.
La cosecha fina de trigo y cebada sufrió fuertes recortes, mientras que la campaña gruesa 2025/26 arranca con una gran incertidumbre. "Se arranca con maíz y girasol, y después se sigue con soja, pero no sabemos cuántas hectáreas se van a poder producir", explicó Capriroli.
El sector ganadero tampoco escapa: varios tambos fueron cerrados en partidos vecinos como Carlos Casares, y hubo evacuaciones de establecimientos por la imposibilidad de sostener la producción. Más allá del drama productivo, los productores denuncian un estado "desastroso" de los caminos rurales, lo que complica la vida diaria de las familias del interior.
La tasa vial cayó del 80% al 60% en cobrabilidad, reflejando el malestar de los productores ante la falta de respuestas. "No pedimos grandes sumas, solo que nos presten dos o tres máquinas por algunos meses para encarar las obras más urgentes", reclamó Capriroli.
La crisis trasciende al agro: el 80% de los ingresos del interior provienen del campo, directa o indirectamente. Con la parálisis productiva, peligra el circuito económico que sostiene al comercio, los servicios y el empleo de toda la región.
La Sociedad Rural de Nueve de Julio pidió mayor compromiso de los tres niveles del Estado. Aunque el municipio intenta dar respuestas, los productores sostienen que los recursos disponibles son insuficientes y reclaman intervención urgente de la provincia y la Nación.
Por: Redacción