Fuertes cruce por obras y la situación del INTA
En la reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA) Regional Pampeana, realizada en Córdoba, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, volvió a encender el debate al reclamar con firmeza la reactivación de obras clave para el territorio bonaerense, principalmente el Río Salado, paralizado desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
Rodríguez apuntó especialmente al tramo 4.2 de la obra, cuya reactivación parcial fue mencionada por funcionarios nacionales días atrás, pero sin detalles concretos ni plazos definidos. El ministro alertó que cualquier avance que no abarque la totalidad de los 30 kilómetros previstos "no modifica la situación estructural" y deja a amplias zonas productivas en igual nivel de vulnerabilidad.
También denunció la paralización de la obra de impermeabilización del sistema de riego del CORFO, pese a contar con licitación y financiamiento internacional. Según señaló, la respuesta de Iraeta fue que "no hay recursos". La réplica del MDA fue más dura: "No sé cuán escasos estarán, pero le deben 13 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires".
Del lado cordobés, el Ministerio de Bioagroindustria destacó los anuncios sobre sanidad animal, avances del Senasa, líneas de crédito y un informe técnico del INTA sobre riego y aplicación de drones. Entre los puntos centrales, se mencionó la reducción progresiva de dosis de vacunación contra la aftosa (que implicaría un ahorro de US$ 25 millones para el sector), el nuevo Plan Nacional de Control de la Enfermedad de Aujeszky, la estrategia de zonificación para la gripe aviar y la construcción de políticas actualizadas para garrapata, brucelosis y sanidad apícola.
Otro punto caliente fue la crítica a los créditos que Nación promocionó como "valor producto". Para Rodríguez, el esquema UVA + 8% "es engañoso" y no refleja el concepto real de precio atado al volumen producido. "Nosotros damos créditos en litros de leche o kilos de carne; el productor sabe exactamente qué debe. Esto no es lo mismo", insistió.
La discusión también tocó la trazabilidad electrónica bovina obligatoria. Rodríguez cuestionó que se imponga sin consenso con las provincias y sin el acompañamiento técnico prometido. "Si quieren una transición, la normativa debe decirlo. Y si los frigoríficos serán los beneficiados, que paguen un diferencial por hacienda chipeada", planteó.
En materia sanitaria, el ministro bonaerense reclamó que Nación cumpla con las compensaciones por gripe aviar, previstas por ley para los productores que debieron sacrificar aves. "No es optativo: si se exige denunciar, se debe compensar", remarcó.
La situación del INTA fue otro eje de conflicto. Rodríguez pidió definiciones sobre el cierre de INTA AMBA y criticó lo que calificó como un "desfinanciamiento generalizado". Aseguró que miles de productores hortícolas y florícolas quedan sin apoyo técnico y que varias estaciones experimentales están siendo vaciadas. "No hay un proyecto institucional claro. No sabemos qué quieren hacer ni qué no quieren hacer", expresó.
Finalmente, el ministro pidió precisiones sobre la actualización del RENAF, la continuidad del PROLANA y el destino de los fondos vinculados a la Ley Ovina tras su derogación. Así el CFA Pampeano terminó siendo mucho más que una reunión técnica: fue una muestra del clima tenso que marca hoy la relación entre Nación y las provincias.
Por: Redacción