Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $246,647.00 /tn  |   Maíz: $246,142.00 /tn
 Girasol: $505,992.00 /tn  |   Soja: $446,827.00 /tn
Jueves 13 de Noviembre del año 2025
Ganadería | 13 de noviembre de 2025 Inicio

Precios récord en el mundo para la carne vacuna

Brasil continúa ampliando su participación global gracias a la habilitación sanitaria de nuevas plantas frigoríficas

Brasil continúa ampliando su participación global gracias a la habilitación sanitaria de nuevas plantas frigoríficas

El precio internacional de la carne vacuna volvió a subir en octubre y marcó un nuevo máximo histórico, según el índice global acumula once meses consecutivos de aumentos, alcanzando 146,2 puntos, un 15,1% más que hace un año. Mientras otras proteínas animales retroceden, la carne vacuna mantiene su tendencia al alza, impulsada por una oferta limitada y una demanda mundial sostenida, señala el último informe del Rosgan (ver al pie de página).

Este escenario refleja un mercado global en tensión, donde la firmeza de los precios responde a una ecuación que combina menor disponibilidad de animales con un consumo que no cede, especialmente en Asia. Aunque el USDA aún no publicó sus proyecciones de comercio mundial debido al cierre de gobierno en Estados Unidos, los datos disponibles confirman que los principales exportadores atraviesan un ciclo excepcional.

Brasil y Australia lideran este boom cárnico. En el caso australiano, las exportaciones crecieron más del 15% en los primeros diez meses de 2025, sumando 1,3 millones de toneladas, apenas por debajo del récord del año anterior. Estados Unidos y China se consolidan como sus principales destinos, desplazando a Corea y Japón a un segundo plano. Brasil, en tanto, volvió a romper su propia marca: en octubre exportó 320 mil toneladas, un 2% más que en septiembre, y acumula 2,5 millones de toneladas en el año, lo que representa un incremento del 16,6% interanual. El valor promedio de exportación se ubicó en torno a los USD 5.500 por tonelada, lo que permitió alcanzar ingresos por cerca de USD 1.775 millones, un aumento de más del 40 % interanual.

China se mantuvo como el principal destino de la carne brasileña, con alrededor de 187.000 toneladas, equivalente a más del 58 % del total exportado. En segundo lugar se ubicaron Chile y Filipinas, con aproximadamente 12.500 toneladas cada uno, mientras que Estados Unidos -a pesar del arancel del 50 % que grava los productos brasileños- mostró una recuperación significativa de su demanda, aumentando un 38 % sus compras respecto de septiembre y alcanzando las 10.800 toneladas.

En este contexto, China sigue siendo el gran protagonista del mercado. Su participación en las compras globales pasó del 51% al 54% en el último año, con incrementos interanuales de más del 40% entre junio y septiembre.
Carne vacuna: precios récord en el mundo y una incógnita que inquieta a la Argentina

Sin embargo, el futuro inmediato dependerá de una decisión clave de Beijing: la resolución del proceso de "salvaguardia" iniciado en diciembre pasado para evaluar el impacto de las importaciones sobre su industria local. De ese fallo podrían surgir nuevos aranceles o cuotas de importación, medidas que modificarían de forma significativa la estructura del comercio mundial.

Si se aplican aranceles, los costos subirían y los precios tenderían a ajustarse. En cambio, un sistema de cuotas fijas o un esquema de "primero entrado, primero servido" podría desatar una competencia feroz entre exportadores, presionando las cotizaciones a la baja. "China absorbe un tercio de la oferta global de carne vacuna y es, además, el principal destino de la carne argentina, con el 70% del volumen embarcado y el 50% de las divisas que genera el sector", advierte el Rosgan.

Para Argentina, la evolución de este proceso es decisiva. Cualquier cambio en la política china impactará directamente en el flujo de exportaciones y en los precios locales. A la vez, la apertura parcial del mercado estadounidense, con la ampliación del cupo preferencial de importación, ofrece una oportunidad interesante, aunque de volumen limitado.

El desafío para el país será diversificar mercados y apostar por el agregado de valor, en un contexto donde los grandes jugadores de la región avanzan con estrategias más agresivas. Mientras tanto, el mundo sigue pagando cada vez más por la carne vacuna y el negocio se mantiene en su punto más alto. Pero el tablero global podría reacomodarse pronto, y la clave estará -una vez más- en lo que decida Beijing.

Ver documento PDF

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS