Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $243,991.00 /tn  |   Maíz: $245,945.00 /tn
 Girasol: $509,760.00 /tn  |   Soja: $447,725.00 /tn
Domingo 23 de Noviembre del año 2025
Medioambiente | 22 de noviembre de 2025 Inicio

Ascenso térmico y escasa nubosidad predominan en el fin de semana largo

El sábado marcará el inicio de un período extendido de estabilidad

El sábado marcará el inicio de un período extendido de estabilidad

Tras el temporal que afectó al centro y norte del país, comenzó a instalarse un patrón totalmente distinto: aire seco, atmósfera estable y un persistente viento norte que impulsará un ascenso térmico marcado durante varios días. El cambio en la circulación habilita la llegada de aire cálido desde latitudes bajas, lo que hará que las temperaturas trepen muy por encima de lo habitual para noviembre. En la región central se esperan marcas de 34 °C a 36 °C, mientras que el norte argentino volverá a quedar expuesto a un calor extremo.

Sin embargo, el calor no es la única preocupación. El campo entra en la etapa más delicada de la campaña de soja y maíz, y todos los pronósticos coinciden en que avanza un episodio de La Niña, aunque de características débiles y de corta duración. El climatólogo Germán Heinzenknecht explicó que el enfriamiento del Pacífico Ecuatorial Central está "plenamente instalado" y afianzándose desde octubre, tal como ya lo había anticipado la Bolsa de Comercio de Rosario. Por ahora, ese enfriamiento no ha logrado acoplarse plenamente a la atmósfera, motivo por el cual no se observan impactos negativos directos sobre la circulación regional. Pero los modelos advierten que ese acoplamiento podría darse justo en un periodo clave.

Noviembre termina con lluvias razonables en buena parte de la región agrícola, lo que permite encarar diciembre con una base de humedad relativamente favorable. Pero el calor extremo que domina estos días acelera la tasa de evaporación y aumenta la presión sobre los suelos, especialmente en zonas que todavía se recuperan de excesos recientes, como el centro-oeste bonaerense, donde persisten áreas con anegamientos. La transición desde el exceso hídrico hacia posibles faltantes breves genera un escenario de alta sensibilidad para la producción.

La posible llegada de un frente frío hacia fines de la próxima semana podría traer un alivio térmico, algunas lluvias dispersas y un cambio en la circulación, pero todavía falta para confirmar su intensidad. Por ahora, lo dominante será el calor sostenido, la estabilidad atmosférica y la presencia persistente de aire seco en gran parte del país.


Pronóstico local

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS