En los primeros ocho meses del año se faenaron más de 9,8 millones de cabezas de ganado, la cifra más alta desde 2009
Las exportaciones del complejo bovino alcanzaron entre enero y agosto las 870.915 toneladas, con lo cual marcaron un récord histórico al superar por primera vez en ocho meses las 800.000 toneladas, destacó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
“En un 2023 marcado por desafíos climáticos y fluctuaciones económicas, el complejo de carne y cueros bovinos en Argentina viene registrando un volumen récord de exportaciones”, afirmó el trabajo realizado por los economistas Natalia Marín, Franco Ramseyer y Emilce Terré. Destacó que “este logro no sólo ha reforzado la posición de este complejo en el comercio internacional, sino que también ha brindado un alivio a la economía en medio de una escasez de divisas”.
Al respecto recordó que “la sequía tuvo un impacto significativo en la agroindustria”, y señaló que “uno de los sectores que experimentó cambios fue la ganadería, donde la falta de pasturas llevó a un aumento en el número de animales enviados a faena, un fenómeno atípico en comparación con años anteriores”. Así, precisó que “un análisis detallado de la faena revela que, en los primeros ocho meses de 2023, se sacrificaron más de 9,8 millones de cabezas de ganado, la cifra más alta desde 2009”.
“A pesar de enfrentar este y otros desafíos, el
complejo de carne y cueros bovinos se ha destacado en el panorama de las
exportaciones. En los primeros ocho meses del año, este complejo
contribuyó con cerca de US$ 2.500 millones a las reservas de divisas del
país”, puntualizó el análisis de la BCR.
Puntualizó que “en el frente externo, el complejo de carne y cueros bovinos se encuentra en el top cinco de los complejos exportadores de la Argentina, ocupando el quinto lugar y representando aproximadamente un 5% del valor total exportado de la canasta de bienes nacionales”.
Subrayó que “si sólo se consideran los complejos del sector agroindustrial, las carnes y cueros bovinos escalan a la tercera posición, por detrás de los complejos de soja y de maíz”.
Informe completo:
Por: Redacción