Recorrida por la procesadora de pescado "Isla de los Estados" y encuentro con funcionarios municipales
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, estuvo en Mar Chiquita visitando la planta procesadora de pescado "Isla de los Estados" que cuenta con más de 100 empleados, exporta a más de 50 países y se está expandiendo.
Luego de su visita a Mar Chiquita el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó del 5° Encuentro Nacional de Criadores de Abejas Reinas realizado en la Chacra Experimental Apiario Pedro J. Bover del MDA, en General Belgrano.
“Es una verdadera alegría poder volver a encontrarnos presencialmente gracias a una campaña de vacunación sumamente exitosa que alcanzó a más del 90% de la población y también es una enorme alegría el hecho de que la provincia de Buenos Aires sea sede de este encuentro donde se ponen en común experiencias y podemos analizar en conjunto la situación del sector, las políticas públicas para impulsarlo, fortalecer la competitividad y afrontar los desafíos que tenemos por delante de mejorar la genética a través de la innovación tecnológica”, destacó el jefe de la cartera agraria.
De la actividad, que tendrá su cierre mañana, participan un total de 19 cabañas apícolas y productores de todo el país, Perú y Colombia. Durante las jornadas, funcionarios, profesionales, criadores y productores exponen y debaten sobre diversas temáticas vinculadas a las herramientas para el desarrollo de la actividad apícola, estrategias en territorio para su impulso y demandas del sector, el protocolo de cría de abejas reinas, sanidad, y financiamiento a la producción. “Desde el ministerio tenemos hoy cinco líneas de financiamiento para la producción apícola a través del Banco de Insumos, el Fondo Rotatorio, una línea de financiamiento con el CFI, Microcréditos y el programa Provincia en Marcha”, resaltó Rodríguez.
El MDA cuenta con microcréditos a tasa cero para pequeñas unidades productoras de alimentos (PUPAAS), es decir, para pequeños productores de alimentos artesanales de bajo riesgo -en este caso de miel- de tipo familiar, individual o asociativo. A través de estos se busca impulsar la producción y promover la calidad e inocuidad de los alimentos.
A su vez, a partir de un convenio de la cartera agraria con Provincia Microcréditos, los pequeños productores pueden acceder a financiamiento con tasas de interés subsidiadas, con un beneficio adicional para las mujeres productoras. En tanto, los productores apícolas también tienen a su disposición la Línea de Financiamiento a la Agroecología, que otorga subsidios de tasa especial con destino a proyectos de inversión de capital y de fortalecimiento de esta forma de producción.Finalmente, el titular del MDA informó la aprobación de un subsidio para la Asociación Cooperadora de la Chacra Experimental Apiario Pedro J. Bover por un total de $20.600.000 que será destinado a la refacción de las instalaciones y el mobiliario, la adquisición de un camión para trasladar la producción y la realización de análisis mitocondriales en la provincia de Buenos Aires que permitirán avanzar en la mejora genética de las abejas.
Acompañaron al ministro, el Director de Apicultura, Ariel Guardia López; y el responsable de la Cabaña Apiario Bover, Osvaldo Atela (foto)
Por: Redacción