Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $210,083.00 /tn  |   Maíz: $183,529.00 /tn
 Girasol: $352,528.00 /tn  |   Soja: $285,587.00 /tn
Sábado 10 de Mayo del año 2025
Ganadería | 29 de octubre de 2023 Inicio

El precio de la carne sube hasta un 20%

El incremento en el valor de la carne ha sido impulsado por varios factores que han impactado tanto en la oferta como en los costos de producción

El incremento en el valor de la carne ha sido impulsado por varios factores que han impactado tanto en la oferta como en los costos de producción

Según la consultora Ecolatina, la suba en el valor de la carne ha sido impulsado por varios factores que han impactado tanto en la oferta como en los costos de producción. Uno de los factores clave que contribuyeron a esta alza ha sido la escasez de ganado, atribuida en parte a la sequía que ha afectado a las zonas de producción ganadera. Además, muchos productores han optado por no vender su ganado debido a la incertidumbre generada por las elecciones recientes.

La llegada de lluvias durante el fin de semana ha brindado cierto alivio al sector, ya que permite que los animales engorden más rápido al haber una mayor disponibilidad de pasto. No obstante, la influencia del nuevo dólar exportación también ha tenido un efecto en los costos de producción, contribuyendo al aumento de los precios al consumidor.

La situación en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) es un claro indicador de esta tendencia, con un incremento del valor de la hacienda que supera el 13% en la última semana y un crecimiento que supera el 5% en lo que va de esta semana, según datos proporcionados por Ecolatina.

A pesar de esta escalada de precios, la consultora informa que los incrementos en otros rubros, como salud, equipo y mantenimiento del hogar, y alimentos y bebidas, han sido menores, lo que ha contribuido a una desaceleración en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la primera quincena de octubre. Sin embargo, se espera que la inflación aumente en la segunda mitad del mes, acercándose al 10%.

Por otro lado, la Universidad Di Tella revela que las expectativas de inflación a 12 meses han aumentado significativamente en octubre, con un promedio del 115.9% entre los encuestados, en comparación con el 99.1% registrado en septiembre.

Asimismo, se ha observado un incremento en las expectativas de inflación mensual para los próximos 30 días, pasando del 13.59% en septiembre al 17.31% en octubre, según el promedio de la encuesta realizada entre el 3 y el 12 de octubre.

Las exportaciones argentinas de carne cayeron en septiembre

Las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada en los primeros nueve meses del año resultaron cercanas a 511,5 mil toneladas por un valor de aproximadamente US$ 2.137 millones. Con relación a los primeros nueve meses de 2022, los volúmenes exportados son 7,9% superiores; mientras que el valor obtenido fue 22,5% inferior.

El precio promedio de exportación de carne bovina refrigerada y congelada resultó en septiembre de US$ 4.037 por tonelada, valor 4,8% superior al obtenido en agosto último; y 26,4% más bajo que el precio medio de septiembre de 2022, que había sido de US$ 5.484 por tonelada.

"Se observa una tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde mayo de 2022 en adelante; y los US$ 4.037 promedio por tonelada obtenidos en septiembre se ubican más de US$ 2.250 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril del año pasado", remarcó el ABC.

La República Popular China siguió siendo el principal destino de exportación, tanto en septiembre como en el acumulado de los primeros nueve meses del año, explicó el ABC.

En el último mes, se embarcaron con destino a China 10,6 mil toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de US$ 14,6 millones y 26 mil toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$ 86,9 millones.

China representó 74,3% de los volúmenes exportados en septiembre y 77,6% del acumulado en los primeros nueve meses el año. El precio medio de las ventas a China de carne sin hueso en septiembre de 2023 se ubicó alrededor de los US$ 3.350 por tonelada, significativamente por debajo del máximo de US$ 5.900 obtenido en mayo de 2022.

Las exportaciones de menudencias y preparaciones a base de carne bovina de septiembre totalizaron un volumen de 9,7 mil toneladas por un valor de US$ 14,5 millones. El precio medio de exportación de estos productos se resultó cercano a US$ 1.490 por tonelada, con picos superiores a US$ 3.000 para el producto lenguas bovinas.

En los primeros nueve meses de 2023, las ventas de menudencias y preparaciones bovinas treparon a 107,9 mil toneladas por un valor de US$ 152,5 millones.


La Sociedad Rural de Mar Chiquita será anfitrión de la jornada sobre políticas ganaderas el jueves 9 de noviembre: 

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS