Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $207,339.00 /tn  |   Maíz: $144,856.00 /tn
 Girasol: $305,603.00 /tn  |   Soja: $271,468.00 /tn
Viernes 21 de Junio del año 2024
Agricultura | 13 de junio de 2024 Inicio

La cosecha del trigo podría superar las 20 millones de toneladas

Se estima una siembra nacional de 6,92 M ha

Se estima una siembra nacional de 6,92 M ha

Tras la campaña triguera del año pasado, que empezó con uno de los escenario hídricos más ajustados de los últimos 15 años (se lo comparaba con la siembra del 2009), esta vez se parte con los perfiles cargados en gran parte del área productiva argentina. Y ahora el escenario de siembra es comparado con el año 2021, el año en que Argentina por primera vez logró sembrar 6,9 M de ha y una producción de 23 Mt.

El área sembrada proyectada para el nuevo ciclo es de 6,92 millones de ha,por lo que podría constituirse un récord en caso de materializarse.El incremento sería de 25%frente al año pasado. Considerando las últimas 15 campañas, se pasaría de la que fue la octava menor siembra de trigo en el 2023 a la que puede ser la campaña más importante.

Con el nivel de tecnología que se aplicaría en este año y si el clima no juega en contra del cultivo, la cosecha podría superar los 21 Mt. De materializarse, se constituiría en la segunda cosecha más importantepara la historia del cereal. El volumen estimado sale de tener en cuenta pérdidas de área en torno a 200.000 ha y un rinde promedio nacional de 31,5 qq/ha. Es muy importante destacar que se está observando una gran apuesta en fertilización este año, acorde al nivel de ventas de nitrogenados mayormente dirigidos a trigo, que es similar o incluso mayor que la del 2021 dada la relación actual trigo / urea. Esto es interesante porque si se concreta la siembra de 6,92 M ha y el clima juega favor, el rinde promedio podría acercarse al del 2021/22. Como dicen técnicos y productores, "se están poniendo todos los recursos para tener una gran campaña triguera. El clima tendrá la última palabra".

¿Cuáles son las oportunidades y amenazas del trigo 2024/25?

Entre las oportunidades, en primer lugar hay que mencionar que las lluvias, que entorpecieron la cosecha gruesa durante marzo y abril, dejaron acumulados muy importantes tanto en el este como en el oeste de la zona agrícola argentina. Por lo tanto, el trigo parte con perfiles cargados a diferencia del año pasado. También, como se espera un año con mayores niveles de humedad relativa, los impactos de la heladas tardías deberían ser más moderados que en los recientes años de falta de agua. Los márgenes trigueros que a principios de año mostraban malos números, mejoraron significativamente en los últimos meses. También la urea ha bajadoy la relación urea/trigo está en niveles similares al del ciclo 2021/22, ciclo de rindes récord y una fertilización inédita en Argentina. Se está consiguiendo financiación adecuadapara el cultivo. También hay una necesidad muy importante para hacerse de fondos antes de fin de año, tras las tres "Niñas" y el impacto que ha tenido la chicharrita en cosecha maicera, sobre todo en el centro y norte del país. Pero también la chicharrita empuja la siembra del cereal, ya que el trigo resulta ser la manera más segura de mantener las gramíneas en las rotaciones.

Entre las amenazas hay que mencionar el costo de los alquileres, teniendo en cuenta que el 70% de la producción se realiza bajo esta forma. En este ciclo, el peso de los arrendamientos es mayor que el que soportaba el trigo del ciclo 2021/22, ya que han ido en aumento a pesar de las malas cosechas por sequía. Pero la amenaza más importante es que mayo y junio han sido meses muy secos y el agua empieza a escasear en la cama de siembra. Por ejemplo, en Chaco y Santiago del Estero, dónde se espera un aumento del área de trigo de un 40 a 50%, la falta de agua superficial obliga a buscar humedad sembrando a 7 centímetro de profundidad. Para la próxima semana de junio no mejoran los pronósticos, pero sí puede haber un cambio para la última semana del mes en curso o para julio, cuando se espera que las lluvias tengan un comportamiento normal, acorde al nivel estacional.

¿Cuáles son las provincias que más hectáreas suman?

El 25% de aumento de área de trigo nacional muestra que el trigo vuelve a conquistar hectáreas en el oeste del país luego de la fuertísima sequía del año pasado y en el centro y norte del país, sobre todo en las áreas más afectadas por la chicharrita.Para Buenos Aires se prevé un incremento de la intencionalidad del 18%, con una fuerte recuperación en los sectores del oeste. La provincia de Córdoba podría sumar 350.000 ha en esta campaña, con lo que el incremento llevaría el área a poco más de 1 M ha. Habría también un fuerte incremento interanual del 25% en Santa Fe, sumando 270.000 ha.

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS