Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $256,813.00 /tn  |   Maíz: $230,267.00 /tn
 Girasol: $461,684.00 /tn  |   Soja: $407,997.00 /tn
Miércoles 27 de Agosto del año 2025
Internacional | 26 de agosto de 2025 Inicio

Perú suspende la importación de productos avícolas desde Argentina

Se anunció la restricción temporal desde el 26 de agosto tras el brote confirmado en Buenos Aires

Se anunció la restricción temporal desde el 26 de agosto tras el brote confirmado en Buenos Aires

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú dispuso la suspensión de la importación de mercancías pecuarias de origen aviar procedentes de Argentina por un período de 90 días, a partir del 26 de agosto. La decisión responde a la confirmación de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento avícola de la provincia de Buenos Aires.

La norma se aplica a todos los productos que puedan transmitir o servir de vehículo del virus, incluyendo carne fresca, refrigerada o congelada, huevos con cáscara para consumo humano, aves ornamentales y de recreación, mascotas y productos procesados que contengan carne fresca de ave. Sin embargo, se estableció una excepción para las mercancías que ya se encontraban en tránsito hacia Perú al momento de la entrada en vigencia de la medida, siempre y cuando contaran con un permiso sanitario de importación emitido con anterioridad. En estos casos, los productos deberán pasar por una inspección sanitaria y, de ser necesario, se aplicarán medidas administrativas adicionales de acuerdo con el marco legal vigente.

La disposición incluye además la cancelación de todos los permisos sanitarios previamente otorgados para la importación de mercancías avícolas argentinas con riesgo sanitario. El Senasa precisó que la suspensión podrá levantarse, reducirse o ampliarse en función de la información epidemiológica que emita la autoridad sanitaria argentina. Esto implica que la evolución del brote y los controles aplicados en Buenos Aires serán determinantes para definir la reapertura del mercado peruano.

La decisión de Perú se suma a la tomada días atrás por Chile, cuyo Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) también suspendió las importaciones avícolas desde Argentina. Estas reacciones reflejan la sensibilidad de los mercados frente a la gripe aviar y la prioridad que otorgan los países a mantener el estatus sanitario en sus territorios.

En el caso peruano, la medida impacta en el comercio bilateral, aunque el país cuenta con una industria avícola sólida y tecnificada que abastece la mayor parte de la demanda interna. Aun así, las restricciones generan ajustes en la cadena de suministros, particularmente en productos como huevos y carne de ave, donde Argentina es un proveedor complementario.

Mientras tanto, Argentina activó protocolos de emergencia que incluyen la delimitación de una Zona de Control Sanitario en torno al predio afectado en Los Toldos y una zona de vigilancia adicional de 7 km, además del sacrificio sanitario de aves y medidas de bioseguridad. El Senasa argentino notificó oficialmente el brote a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y, si no se registran nuevos casos en los próximos 28 días tras las acciones de contención, podría autodeclararse nuevamente libre de influenza aviar, condición clave para restablecer el comercio internacional con los países que hoy mantienen las puertas cerradas.

El futuro de las exportaciones avícolas argentinas en la región dependerá, en gran medida, de la capacidad de contener el brote en Buenos Aires y de la rapidez en recuperar el estatus sanitario. Hasta entonces, Perú y Chile mantienen suspendidas sus compras, enviando una señal clara sobre la importancia de la sanidad animal en el comercio internacional.

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS