Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $200,473.00 /tn  |   Maíz: $204,668.00 /tn
 Girasol: $332,752.00 /tn  |   Soja: $310,245.00 /tn
Miércoles 05 de Febrero del año 2025
Medioambiente | 2 de febrero de 2025 Inicio

Se esperan más lluvias para febrero

Más del 30% de las áreas sembradas con soja y maíz presentan los peores valores en al menos cinco años

Más del 30% de las áreas sembradas con soja y maíz presentan los peores valores en al menos cinco años

En el inicio del mes de febrero la falta de lluvias importa más que las altas temperaturas. El campo térmico exhibe el paso firme del verano con registros que aún se encuentran dentro del régimen normal esperado para el paso del período estival; sin embargo, la falta de lluvias a nivel generalizado instala un escenario de alto rigor para los cultivos con evolución ascendente de temperaturas en el corto plazo. En la jornada del sábado las máximas más elevadas se concentraron en áreas de la zona de Cuyo y NEA con registros que alcanzaron los 40 ºC. El norte de la Patagonia y suroeste pampeano experimento un moderado descenso de máximas. En el sureste pampeano, durante la madrugada, el paso de una línea de inestabilidad originó algunas precipitaciones menores de muy escasos montos en la región. En la imagen satelital nuevamente se destaca la vastedad de cielos despejados en todo el centro y norte del territorio nacional obedeciendo a una configuración totalmente estable de la atmosfera. Solamente se exhibe la nubosidad que genera el paso de la línea de inestabilidad en el sureste bonaerense, ahora con la mayor nubosidad internada sobre el atlántico. En el extremo sur de Córdoba, la misma perturbación genera una nubosidad muy compacta y concentrada la cual puede originar precipitaciones con similares características; es decir, en un área muy reducida y de escaso monto. En las provincias del sur patagónico, también el paso de una perturbación frontal de dirección oeste-este origina un contexto de inestabilidad con precipitaciones sobre Tierra del Fuego y extremo sur de Santa Cruz. Lo más relevante para las próximas jornadas se relaciona al rápido crecimiento de las temperaturas que inicia mañana domingo y se acentúa hacia la jornada del lunes y martes. Toda la zona agrícola del país experimentará un fuerte y vertiginoso crecimiento de las temperaturas las cuales evolucionaran hacia un ambiente totalmente agobiante, de alto rigor y aguda demanda hídrica. Luego, la llegada de un sistema frontal propone un retroceso térmico con la llegada de ansiadas precipitaciones en la zona pampeana privilegiando, en cuanto a los montos, el centro norte y noreste de Buenos Aires, zona núcleo central en menor medida. Febrero inicia entonces intentando quebrar el patrón adverso que transita la campaña.

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS