Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $209,794.00 /tn  |   Maíz: $208,483.00 /tn
 Girasol: $346,174.00 /tn  |   Soja: $327,818.00 /tn
Viernes 21 de Febrero del año 2025
Agricultura | 16 de febrero de 2025 Inicio

Más de 20 entidades participaron en la Mesa del Trigo

Se firmó un acta con siete acuerdos

Se firmó un acta con siete acuerdos

El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, coordinó la 11° Mesa Nacional del Trigo, que se desarrolló en el Club Leones Deportivo, Agrario, Social y Biblioteca, en el marco de la 52° Jornadas Trigueras Nacionales y la 69° Fiesta Nacional del Trigo.

Del encuentro participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y representantes de 5 provincias productivas. Además, estuvieron presentes más de 20 entidades de toda la cadena triguera del país, quienes compartieron información y proyecciones sectoriales, esenciales para definir los ejes de trabajo.

Durante el evento, Busso destacó: "Esta mesa es importante, pero debe ir acompañada de decisiones macroeconómicas que generen un modelo productivo que nos permita mejorar y aumentar la producción. Porque generando más producción vamos a generar más desarrollo y más trabajo."

Acta Acuerdo

Al cierre de la 11° edición de la Mesa Triguera Nacional, se emitió un comunicado que expresaba los principales ejes abordados durante la reunión. Acuerdos y desacuerdos, posturas y necesidades quedaron reflejados en cada punto de este documento, el cual servirá como eje de trabajo para el año en curso y las agendas futuras.

En el documento quedaron plasmados los siguientes puntos centrales: siete acuerdos, 17 pedidos y seis propuestas de trabajo, con los cuales coincidieron las instituciones y representantes de los sectores privados.

Puntos de Acuerdo

Fortalecer la participación comprometida de diversas instituciones del sector público y privado, alcanzando a todos los sectores de la cadena agroindustrial del cultivo del trigo permite construir entre todos una agenda de trabajo, aspirando a que estos lineamientos sean un compromiso de una política de Estado y una política empresaria a largo plazo y de alto impacto para la sociedad en su comunión con lo urbano y rural Marca País de TrigAR. Incentivar la producción del Trigo en esta campaña. (25/26)Normas claras para lograr equilibrios. Por lo cual solicitamos avanzar en las propuestas legislativas que contribuyan a toda la Cadena.Ley de Semillas y recursos fitogenéticos estratégicos (bancos de germoplasma Promoción de Fertilizantes Plan Agroindustrial.

Propuestas de trabajo

Plan Estratégico de Comunicación con el fin de amigar a la población en general al consumo de harinas e identificar los beneficios nutricionales. El Plan contempla diferentes vías como redes sociales, plataformas de streaming, etc. Beneficiando a toda la cadena e incorporando la marca país de Trigar y sumar la Huella de Carbono de la cadena- Pedido de FAIM. Monitoreo para generar un Producto en base al Mapa de Calidad para facilitar la interacción entre la producción y la industria. - Pedido de INTA - BCCBA - Pcia. Buenos Aires Congreso Internacional de Trigo - TRIGAR 2026 - Córdoba Analizar propuestas sobre el Rotulado Frontal (CONINAGRO)Generar beneficios para favorecer la Fertilización, evaluación y diagnóstico de suelos en la región triguera del país y programas de recomposición de nutrientes. (Provincias) Generar un espacio para la evaluación de acciones concretas sobre segregación. (Argentrigo - Aaprotrigo).

Acompañaron al Ministro el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; el director de Fortalecimiento Productivo Regional, Santiago Dellarossa y representantes de la Mesa de Enlace.

Fiesta provincial del Trigo

El intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, junto al director de Turismo Pablo Ledesma y el director de Cultura, Educación y RRHH Martín Rodríguez Blanco, brindaron detalles sobre esta nueva edición de la Fiesta Provincial del Trigo, un evento que se ha consolidado como un referente a nivel provincial y nacional.

“Hay una importante demanda, porque la región ve con muy buenos ojos la fiesta, y seguimos con la difusión en diferentes fiestas y promociones que venimos haciendo”, destacó el intendente. Además, puntualizó que "esta es la fiesta de todos los tresarroyenses para que disfruten en familia y seguiremos apostando para esto, por eso agradecemos al sector privado y a la Provincia que también nos ayuda para que esto sea posible acompañando esta Fiesta esperada por todos”.

“Esta fiesta es el sentido de pertenencia tresarroyense, mostramos nuestra historia, particularidad y potencial industrial, comercial, emprendedor y hasta gastronómico. Es donde nos unimos como comunidad, instituciones, privados, municipio, todos los vecinos” remarcó Garate.

Este año, la fiesta contará con el tradicional reconocimiento a la Espiga de Oro, además de los premios al mejor trigo, agricultor pionero, peón rural y muestra comercial. Una de las grandes novedades será el cambio de horario del desfile del domingo, que se realizará en la mañana principalmente por una cuestión climática y además para brindar mayor demanda a kioscos y fogones.

La venta de entradas para la 56ª Fiesta Provincial del Trigo comenzará el lunes 17 de febrero. Los tickets podrán adquirirse de manera presencial en el Centro Cultural en horario corrido de 8:00 a 22:00. A partir del jueves, también estará habilitada la venta online a través de la página oficial del municipio (www.tresarroyos.gov.ar) en una pestaña especial dedicada a la fiesta. Además, se podrá continuar comprando entradas de forma presencial en el Centro Cultural en los horarios de 8:00 a 12:00 y de 16:00 a 20:00. La dirección para cualquier consulta es Ituzaingó 320 de 9:00 a 18:00, por teléfono al 2983-417777 o por mail a [email protected].

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS