Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $209,794.00 /tn  |   Maíz: $208,483.00 /tn
 Girasol: $346,174.00 /tn  |   Soja: $327,818.00 /tn
Viernes 21 de Febrero del año 2025
Mercados | 17 de febrero de 2025 Inicio

En enero los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8

La mayor participación la tuvieron los productores de pollo con el 49,8%

La mayor participación la tuvieron los productores de pollo con el 49,8%

Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces del campo (origen) a la góndola (destino) en el primer mes del año, esto es, el consumidor pagó $ 3,8 por cada $ 1 que recibió el productor, según CAME. En promedio, la participación del productor explicó el 22,7% de los precios de venta final, un 8,1% más con respecto al último mes de 2024.De acuerdo con el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la mayor participación la tuvieron los productores de pollo (49,8%), mientras que la menor fue para los de zanahoria (7,9%).

"A grandes rasgos, enero se caracterizó por un consumo deprimido(en parte, debido al período vacacional), condiciones climáticas adversas y elevados costos de producción, logística y comercialización. El productor regional también se vio afectado de manera crítica por la apertura de importaciones -realizada, por lo general, por grandes hipermercados o grandes empresas-, ya que los altos costos de insumos e impuestos encarecen la oferta nacional y colocan al sector en una situación de desventaja competitiva", dice el informe difundido esta mañana por CAME.

En cuanto al IPOD frutihortícola, del campo a la góndola los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 6,3 veces en enero, lo que representa un descenso del 8,7% con respecto a diciembre. Y por el lado del IPOD de origen animal, en los cinco productos y subproductos que componen la canasta el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor, un 3,4% más que en diciembre 2024.

La zanahoria (12,6 veces), la naranja (9,8), la manzana roja (6,9), la pera (6,9) y el zapallito (6,6 veces) fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino. Según CAME, la zanahoria aumentó 4,3% en góndola, pero disminuyó 17,9% al productor como consecuencia de un exceso de oferta, una demanda reducida y problemas de calidad.

La leche y el novillo presentaron una brecha de 3,7 veces, pero sus precios no se comportaron de la misma manera. Mientras la leche bajó 1,5% al productor y aumento 6,9% al consumidor, el novillo aumentó 6,2% en origen y disminuyó un 4,9% en góndola, concluye el informe de CAME.

Informe completo:

Ver documento PDF

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS