Víspera del encuentro del Consejo de CARBAP
En la sede de la Sociedad Rural de Ayacucho, entidad fundada en 1882, y con la participación de dirigentes de la sociedad Rural de Mar Chiquita tuvo lugar una reunión se abordaron cuestiones como el incremento de la inseguridad rural, novedades en el ámbito inmobiliario del medio rural, el inminente comienzo de la vacunación antiaftosa y la solicitud de mantener un diálogo con exportadores de Quequén, cuyo objetivo es analizar los diferenciales de precios en los granos, situación que coloca a los productores en evidente desventaja.
Durante el encuentro, se profundizó en el estado de la vacunación antiaftosa, analizando el suministro y costo de las dosis, en un contexto de cambios en los esquemas sanitarios impulsados por Senasa y el Gobierno Nacional. Asimismo, se discutió la implementación de la identificación bovina electrónica, cuya puesta en marcha se ha postergado hasta 2026, y se evidenciaron inconvenientes en el suministro normal de las caravanas.
Entre otros temas, se informó que la primera cuota del Impuesto Inmobiliario bonaerense se liquidaría en condiciones similares a las del año pasado, retomando los descuentos por pago adelantado y el reconocimiento a los buenos contribuyentes, siempre a la espera de que se mantenga el esquema de cuatro cuotas. Los representantes también compartieron datos sobre las recientes definiciones municipales en materia de tasas a la hectárea y sobre la elaboración de nuevas guías.
La problemática de la inseguridad en el campo también ocupó un lugar destacado en el debate. Se destacó la reciente incorporación de drones por parte de la Policía Bonaerense como herramienta de prevención, aunque se coincidió en que el aumento de denuncias por abigeato y robos sigue siendo el principal desafío a abordar, proponiéndose elevar este tema en la próxima instancia de CARBAP.
Puerto Quequén y el impacto en los precios de los granos
Las Sociedades Rurales de Lobería y Necochea solicitaron una reunión con exportadores que operan en Puerto Quequén, no solo para evaluar el impacto de la "tasa portuaria" implementada por el municipio necochense, sino también para esclarecer las diferencias en los precios de los granos que se embarcan desde este puerto, en comparación con terminales como Rosario. En el caso de la soja, se reportan recortes de hasta U$S40, lo que agrava la situación competitiva de los productores. Paralelamente, se puso en discusión el proceso de licitación de la terminal principal del puerto.
Jornadas de Políticas Agropecuarias
Ante el éxito de las "Jornadas de Comercialización" de Trigo, Girasol y Ganadería realizadas entre 2023 y 2024, se planteó su retorno a la región. El objetivo es consolidar un espacio de debate que permita identificar las necesidades del sector para su desarrollo y modernización. Además, en la próxima reunión mensual se presentarán nuevas iniciativas que permitirán a cada entidad ofrecer mayores servicios a sus socios y, de este modo, fortalecer las instituciones agropecuarias de la zona.
El Gobierno eximió del Inmobiliario Rural a productores de seis de seis municipios
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires eximió del Impuesto Inmobiliario Rural a productores rurales afectados por temporales de seis municipios. La iniciativa abarca a Balcarce, Bragado, Bolívar, Saladillo, 9 de Julio y 25 de Mayo.
El beneficio ya tiene definida la lista de productores agropecuarios alcanzados. En el caso de Balcarce se trata de aquellos afectados por los vientos huracanados y las lluvias intensas registradas entre el 22 de diciembre de 2023 y el 30 de abril de 2024.
En Bragado, Bolívar, Saladillo, 9 de Julio y 25 de Mayo el periodo se definió entre el 19 de marzo y el 19 de septiembre de 2024. En este caso, las razones fueron los vientos huracanados y tormentas severas que afectaron a dicha región.
El beneficio, regulado por la Ley 10.390, establece que la exención será para los campos cuya actividad principal sea “la explotación agropecuaria” y “en proporción al porcentaje de la afectación”.
Por: Redacción