El mercado mira con cautela la apertura
Según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), abril cerró con 794 unidades patentadas, lo que representa un crecimiento interanual del 57,5%. Se trata del mejor desempeño para ese mes en los últimos cinco años.
Pero más allá del dato alentador, el rebote trae consigo un componente de alerta. Desde ACARA aseguran que la reciente flexibilización comercial, que habilita el ingreso de maquinaria usada importada, podría alterar la dinámica de un mercado que recién empieza a estabilizarse.
Un cuatrimestre con buen arranque
La recuperación no se explica únicamente por el comportamiento de abril. El primer cuatrimestre acumuló un total de 2.020 unidades registradas, un 49% más que en el mismo período de 2024. De ese total, 475 fueron tractores, 118 cosechadoras y 71 pulverizadoras.
"Con una cosecha que vino demorada y una Expoagro que superó las expectativas, tuvimos un abril excelente. Pero eso no quiere decir que esté todo resuelto. Hay una recomposición lógica tras un año muy flojo y un mercado que empieza a moverse a medida que el campo liquida", detallaron desde la entidad.
El impacto de la apertura
Uno de los puntos de atención más mencionados en el informe tiene que ver con la reciente habilitación para importar maquinaria usada y productos de marcas que hasta ahora no estaban presentes en el país.
"La posibilidad de ingresar equipos sin marca consolidada y sin una red de postventa puede desordenar el mercado y afectar a los fabricantes y concesionarios que vienen invirtiendo hace años", advirtieron desde ACARA. También señalaron que si bien la apertura puede ampliar la oferta, en un contexto de sobrestock global podría generar presiones a la baja en los precios locales, sin necesariamente mejorar la calidad del servicio para el productor.
John Deere volvió a liderar el ranking de patentamientos en tractores y cosechadoras, seguido por New Holland y Case, que logró ganar terreno en los últimos meses. En pulverizadoras, en cambio, se destacaron Metaflor, Pla y Caiman. En cuanto a la distribución territorial de las ventas, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe se quedaron con la mayor parte del mercado. Las tres provincias concentraron más del 80% de las cosechadoras, cerca del 80% de las pulverizadoras y más del 60% de los tractores. Entre Ríos se posicionó como cuarta en el segmento de cosechadoras, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostró un leve repunte en pulverizadoras y tractores, aunque con volúmenes todavía menores.
Próxima: Agroactiva
Con el calendario del agro marcando a Agroactiva como el próximo gran evento comercial, el sector de la maquinaria se prepara para lo que muchos consideran "el segundo round del año". "Lo que ocurra en esa feria va a marcar el pulso del segundo semestre. Si las condiciones se mantienen, podríamos cerrar el año con cifras similares a las de 2021. Pero si el mercado se desordena con productos de baja rotación o sin respaldo, la curva puede volver a caer", señalaron desde una de las cámaras regionales.
Por: Redacción