Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $222,930.00 /tn  |   Maíz: $209,112.00 /tn
 Girasol: $369,882.00 /tn  |   Soja: $303,384.00 /tn
Martes 29 de Abril del año 2025
País | 11 de julio de 2021 Inicio
SECTOR CLAVE DE LA REGIÓN

Producción de huevos y derivados podría multiplicarse en exportaciones

Principal problema es la falta de financiamiento para potenciar exportaciones y lograr la apertura de los mercados en India y China

Principal problema es la falta de financiamiento para potenciar exportaciones y lograr la apertura de los mercados en India y China

El presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), Javier Prida, aseguró que la Argentina puede "hasta quintuplicar" las exportación de huevos y derivados en los próximos años. En ese sentido ponderó la decisión del Gobierno nacional de eliminar retenciones a productos del sector, en declaraciones a Télam dijo que "hoy estamos mejor que en marzo de este año, pero peor que en marzo del 2020. Estamos mejor porque los commodities bajaron un poquito, se achicó la oferta y porque la gente se refugio más con bolsillos débiles en productos más económicos y nutritivos, como los huevos. Pero estamos peor porque el año pasado, porque a pesar de que teníamos menores ventas, vendíamos por encima de la línea de flotación. Teníamos algo de rentabilidad".

Respecto a las exportaciones, el titular de Capia, aseguró: "podemos cuadruplicar y quintuplicar los niveles de exportación. Actualmente exportamos el 1,8% de la producción total. Durante 2008 hasta parte de 2011, llegamos a exportar cerca del 8% de la producción nacional. ¿Qué necesitamos para llegar a esos niveles de nuevo? Ya parte lo hemos logrado: el Gobierno nos bajó las retenciones a 0% en lo que es huevo procesado, medida muy inteligente y en lo que es huevo con cáscara también, que las eliminó la semana pasada. Con eso estamos más cerca de los objetivos. Lo que nos está faltando es financiamiento. Si logramos financiamiento podemos crear por cada contenedor de huevo que saquemos entre 4 y 5 puestos de trabajo. Creemos que podemos sacar no menos de 20 contenedores de huevos al mes, solamente en huevos cáscara. Estamos hablando que Argentina produce 33 millones de huevos por día y en un contenedor se está exportando 400.000 huevos. Eso no mueve la aguja en el mercado interno". Para exportar y recuperar dinero se necesitan plazos de cinco a seis meses al no haber financiamiento es imposible llegar, aseguran desde la entidad. "Necesitamos financiamiento para exportar. Queremos créditos en dólares porque nosotros cobramos en dólares. Nos dan dólares y devolvemos dólares", concluyó Prida.

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS