Menores inventarios de cereal a nivel global dan sostén a los precios internacionales
El volumen comercializado de trigo en el mercado interno ya supera las 14,6 Mt. De este total, más de 2,7 Mt aún no han fijado su precio, siendo de esta manera el mayor volumen pendiente de fijación registrado a esta altura del año. De hecho, para la última semana de enero la campaña 2019/20 mostraba un mayor nivel de ventas de trigo, con cerca de 15,6 Mt del cereal, casi un millón de toneladas más que el volumen comercializado actualmente. Del total con precio pendiente de fijación, el 85,7% corresponde a compras por parte de los exportadores, un porcentaje cómodamente superior al 68,6% de promedio de los últimos cinco años. Esta proporción sólo es superada por la campaña 2019/20, cuando casi el 88% de las compras sin precio fijado correspondían a la exportación de trigo, correspondiendo la parte restante a la industria molinera.
En cuanto a precios, en la semana las puntas compradoras para entrega en los
próximos 30 días en el Mercado Físico de Rosario se ubicaron en torno a los US$
243/t, US$ 8/t por encima de la semana pasada. Para el grano a descargar entrega
en marzo y abril, las ofertas de compra se ubicaron en US$ 250/t, 10 dólares por
encima de los valores del último viernes, en tanto que por las entregas para
mediados de año las ofertas subieron US$ 3/t y quedaron en US$ 245 para junio y
julio. Otra novedad comercial de la semana fueron la anotación de ventas de
exportación correspondientes a la campaña 2022/23, que comenzará formalmente en
diciembre de 2022, por 1,8 millones de toneladas. En línea con ello, en el
mercado local se observaron las primeras puntas compradoras para el trigo
2022/23, con descarga entre noviembre y enero, a un valor entre US$ 235/t y US$
240/t, a medida que fue avanzando la semana. En Matba-Rofex, los futuros con
vencimiento diciembre 2022 para la nueva cosecha subieron más de US$ 15/t desde
que comenzó febrero, y cerraron la semana en torno a los US$ 240/t.
Fiesta Nacional del Trigo
La 66° edición se realizará los días 17 y 18 de febrero en la localidad cordobesa de Leones, el evento está organizado por el Gobierno provincial, la Bolsa de Cereales de Córdoba y la Sociedad Rural de Leones, en tanto las actividades presenciales se realizarán en el predio del Club de Leones, que simultáneamente incluye agenda de trabajo de la 1° Jornada Internacional del Cultivo.
El jueves 17 a las 18hs se realizará la inauguración oficial y luego abrirá el primer panel central de exposición y deliberaciones sobre el “Mercado Internacional del Trigo postcovid: oportunidades y amenazas”.
El viernes 18, desde las 9hs, la temática será sobre el Monitoreo de Calidad de Trigo, posteriormente se anunciarán los premios del Concurso Nacional de Trigo y se realizará, como cada año, la entrega de aportes del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba.
El acceso a la fiesta será libre y gratuito con la alternativa de seguir mediante transmisión en vivo en: http://fiestadeltrigo.com.ar/
Por: Redacción