Inauguración oficial de la muestra en Palermo
El Presidente Javier Milei anunció que las retenciones "bajarán de forma permanente y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el Gobierno". "Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75 al 5%; las retenciones al maíz del 12 a 9,5%; del sorgo del 12 al 9,5%; las de girasol del 7 y 5, al 5,5% y 4% y también las retenciones a la soja del 33 al 26% y los subproductos de soja del 31 al 24,5%", anunció Milei.
"Para tener un orden de magnitudes, esto representa una reducción de las alícuotas de las retenciones de granos del 20% y una reducción a la cadena de ganados y carnes del 26%, que será permanente y busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad de la Argentina y castigado por los impuestos en los últimos 20 años", explicó.
El Presidente subrayó además que las bajas temporales en las alícuotas de los Derechos de Exportación (DEX) al trigo y la cebada también serán permanentes. "Eliminar las retenciones es una obseción par nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección", señaló.
Tras el discurso del presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, donde anunció una serie de rebajas permanentes en los derechos de exportación, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) manifestó su apoyo a las medidas y destacó su impacto positivo para el sector agroindustrial.
El titular de la entidad, Miguel Simioni, participó del acto y expresó que los anuncios "marcan un rumbo alentador", al tiempo que valoró la decisión de aplicar reducciones permanentes en productos clave como la carne, la soja, el maíz, el sorgo y el girasol.
Según precisaron desde la BCR, el nuevo esquema impositivo implica una baja en las retenciones a la carne bovina y aviar del 6,75 % al 5 %, al maíz y el sorgo del 12 % al 9,5 %, al girasol del 7 % y 5 % al 5,5 % y 4 %, respectivamente, y a la soja del 33 % al 26 %. Además, los subproductos de la oleaginosa tributarán un 24,5 % en lugar del 31 %.
"Reducir la carga tributaria sobre el campo no solo mejora la competitividad, sino que dinamiza toda la economía regional, genera empleo y potencia las exportaciones", afirmó Simioni, quien remarcó que estos cambios responden a una demanda histórica de los sectores productivos.
La Bolsa destacó especialmente la ratificación del carácter permanente en la baja para carnes, una señal que interpreta como un "gesto concreto" hacia uno de los rubros más castigados por la presión fiscal en las últimas décadas.
Por: Redacción