Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $258,523.00 /tn  |   Maíz: $238,117.00 /tn
 Girasol: $491,908.00 /tn  |   Soja: $408,196.00 /tn
Jueves 09 de Octubre del año 2025
Ganadería | 7 de octubre de 2025 Inicio

Precios firmes sostienen a la ganadería

En la Cuenca del Salado los márgenes brutos de la cría están un 32% más que el año pasado

En la Cuenca del Salado los márgenes brutos de la cría están un 32% más que el año pasado

El mercado ganadero atraviesa una etapa de contrastes. La faena de hembras se mantiene elevada, con una participación cercana al 48%, lo que refleja menor retención en los rodeos y cierta cautela productiva frente al contexto económico. En agosto, los precios de la carne vacuna aumentaron apenas un 0,1%, mientras que el pollo y el cerdo registraron leves bajas. En términos interanuales, la carne vacuna acumula una suba del 56,6%, muy por encima del IPC general (33,6%).

Por otro lado, la baja del tipo de cambio oficial -de $1.515 a $1.350- impactó negativamente en el sector exportador. La reducción temporal del 5% en las retenciones resultó insuficiente para compensar la pérdida de ingresos en pesos provocada por la apreciación del peso. Además, el beneficio solo puede aprovecharse si se anticipa el 90% de las divisas dentro del plazo oficial, lo que limita su alcance. 

De acuerdo con la SAGyP y los datos difundidos por Rosgan, la ganadería argentina atraviesa uno de sus trimestres más sólidos de los últimos años, con precios firmes y márgenes en alza. Sin embargo, la volatilidad cambiaria y los mayores costos financieros siguen condicionando la rentabilidad de los sistemas orientados a la exportación, que enfrentan un escenario de demanda sostenida pero de márgenes más ajustados.

Ver documento PDF

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS