Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $251,946.00 /tn  |   Maíz: $245,201.00 /tn
 Girasol: $520,390.00 /tn  |   Soja: $437,098.00 /tn
Martes 28 de Octubre del año 2025
País | 28 de octubre de 2025 Inicio

El agro celebra el resultado del domingo y pide reformas

Inquietud por la situación económica

Inquietud por la situación económica

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales generó reacciones positivas entre las entidades del agro. Desde el sector rural, la lectura general es que se abre una etapa de mayor previsibilidad política y oportunidad para construir consensos.

El presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky (foto), celebró tanto la participación ciudadana como la incorporación de la Boleta Única de Papel (BUP). "Ahora hay muchas más chances de que se construyan acuerdos para discutir las cosas de fondo: una reforma laboral, una reforma impositiva y medidas para generar empleo y competitividad", remarcó.

Desde la Sociedad Rural Argentina (SRA), su presidente Nicolás Pino subrayó la "jornada democrática ejemplar" y celebró la implementación de la BUP. "Aportó transparencia y rapidez a los comicios. Debemos seguir trabajando para construir una Argentina diferente, con un campo pujante y generador de empleo y arraigo", señalaron desde la entidad.

Por su parte, Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), aseguró que el mensaje de las urnas es claro: "El primer paso es respetar el mandato ciudadano. El Gobierno tiene ahora el respaldo necesario para avanzar en las reformas impositiva y laboral, que son claves para recuperar competitividad y generar empleo."

El dirigente insistió en que el sector está dispuesto a seguir contribuyendo al desarrollo, pero reclamó reglas claras y previsibles que premien la inversión y el esfuerzo productivo.

Desde el sector industrial, Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara Aceitera de la República Argentina (CIARA), también mostró expectativas positivas: "El resultado electoral permitirá darle mayor respaldo y estabilidad al mercado cambiario, lo que redundará en un mercado de granos más dinámico", explicó.

En conjunto, el sector agroindustrial percibe un nuevo clima de optimismo. Con un Congreso más equilibrado y señales de diálogo político, el campo espera que lleguen reformas estructurales que alivien la presión impositiva y devuelvan previsibilidad a la economía.


Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS