Dólar compra: $805,06  |  Dólar venta: $862,70
 Trigo: $209,794.00 /tn  |   Maíz: $208,483.00 /tn
 Girasol: $346,174.00 /tn  |   Soja: $327,818.00 /tn
Domingo 23 de Febrero del año 2025
País | 23 de febrero de 2022 Inicio
DÍA DEL TAMBERO

23 de febrero, se conmemora el Día del Tambero en Argentina

Durante esta jornada se rinde homenaje a los trabajadores que sacan a diario la producción lechera

Durante esta jornada se rinde homenaje a los trabajadores que sacan a diario la producción lechera

Hoy se celebra el Día del Tambero en la Argentina, una fecha en conmemoración a todos los trabajadores de la producción láctea del país. Esta festividad nació en honor a la creación de la Unión General de Tamberos, en 1920,una entidad gremial en la que los distintos productores lecheros del país se reúnen para mejorar sus garantías laborales y trabajar por el cumplimiento de sus derechos. El 3 de abril de 1968 cuando el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires dispuso esta celebración por medio del Decreto Nº 3192.

El término es utilizado también en Uruguay y Paraguay y su origen se remonta a la época incaica. Esa civilización denominaba “tambo”, “tampu” en quechua, a aquellos albergues de supervivencia que contenían materia prima y productos de necesidades básicas. En la Argentina, la palabra “tambo” refiere al lugar físico donde se ubica el ganado que está destinado a la actividad lechera, iniciada en un proceso de ordeñe para luego ser comercializada. De esta manera, el tambero es aquella persona que se encarga de cualquier tarea relacionada a esta cadena de producción.

Desde el año 2007, es posible hacer el curso “El Profesional Tambero” dictado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Esta formación está orientada a colaborar con la profesionalización de esta actividad, con fines de perfeccionar este rubro. Consiste en 14 clases semanales en las que se capacita a los operarios de tambo para su futura labor. Se enseñan las técnicas del manejo y cuidado del ganado, incluyendo las siguientes temáticas:

El tambero es quien cuida y garantiza las necesidades de la vaca y su ternero. Es por esto que su trabajo es esencial para la industria láctea, a la hora de garantizar una materia prima de excelente calidad.


Agenda productiva 2022-2023


El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Matías Lestani, y el director nacional de Lechería, Arturo Videla, mantuvieron un encuentro con representantes de la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina, en el marco de las políticas de articulación publico privada con las cadenas productivas. Durante el encuentro que contó con la participación del gerente ejecutivo de FunPel, Gustavo Mozeris (foto), se destacó el crecimiento del sector lácteo durante los últimos dos ciclos productivos y se trabajó en base a los objetivos de una agenda 2022-2023, que profundice el crecimiento de la producción, la industrialización y el agregado de valor en origen.

En ese sentido, Matías Lestani indicó que "con FunPel dialogamos en la construcción de una mirada en conjunto para el crecimiento de la lechería y acordamos algunos puntos que tenemos que trabajar para cuidar el mercado interno y potenciar la exportación".el gerente ejecutivo de FunPel, Gustavo Mozeris, señaló: "Queremos reforzar la idea de contar con este grupo de trabajo, para mostrar los números de la cadena y avanzar en temas que para el sector son importantes, como el fortalecimiento del SIGLEA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina)". "La cadena láctea ocupa el sexto lugar en valor de exportaciones" del complejo agrobioindustrial y "el décimo del total de actividades económicas de la Argentina", añadió. También destacó que el sector genera 187 mil puestos de trabajo directos e indirectos.

Durante el año 2021, la cadena láctea produjo un valor de 6.387 millones de dólares. En tanto, exportó por 1.335 millones de dólares, con un aumento interanual por tonelada del 17%. El Consejo Consultivo de FunPel está conformado por la Asociación Pymes Lácteas (APyMEL), Cámara de Productores del Oeste de la Provincia de Buenos Aires (CAPROLECOBA), Centro de Industrias Lecheras (CIL), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederaciones Rurales de Santa Fé (CARSFE), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), Federación Agraria Argentina (FAA), Junta Inter cooperativa de productores de leche (JIPL), Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Confederaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Sociedad Rural Argentina (SRA), Unión de Productores Lecheros de la Cuenca Mar y Sierras (UPLCMyS).

Por: Redacción

ÚLTIMAS NOTAS